
Al congreso acudieron los responsables de la puesta en marcha de la Formación Profesional de los paises más industrializados del mundo, representantes de las consejerías y departamentos de educación de las distintas comunidades autónomas, directores y profesores de los centros del País Vasco, especialistas en FP de otros países y profesores de toda España.
En el encuentro participamos alrededor de 700 personas de más de 42 países con el objetivo de compartir reflexiones en torno a los retos de la Formación Profesional de cara a futuro.
Euskadi es un “referente de buen hacer” en el sistema de Formación Profesional pero, nos han asegurado que además de mantener la vanguardia, “quieren mejorar”. Consideran que es el momento de “repensar el sistema, plantear, diseñar, planificar e implantar un nuevo modelo más ambicioso y valiente” con el objetivo final de situar a la Formación Profesional vasca “a la cabeza de Europa”.
El encuentro versó sobre el papel de los centros de FP en la adecuación de la
formación profesional hacia los nuevos retos que plantea el futuro. Para ello, han
explicado que se requiere una “profunda” modificación estructural
interna que responda con nuevos métodos y nuevos sistemas organizativos.
Inauguración
Comenzamos con un vídeo sobre lineas estrategicas en las que lo importante son las personas.
La presentación del congreso estuvo basada en las personas. La bienvenida y el recibimiento de Jorge Arévalo y su equipo, siempre el equipo, fue algo fuera de lo normal.
Somos capaces, somos innovadores, estamos preparados. Estas eran las palabras de animo, a los que algunos no estamos acostumbrandos a escuchar.

La presentación del congreso estuvo basada en las personas. La bienvenida y el recibimiento de Jorge Arévalo y su equipo, siempre el equipo, fue algo fuera de lo normal.
Somos capaces, somos innovadores, estamos preparados. Estas eran las palabras de animo, a los que algunos no estamos acostumbrandos a escuchar.
"Nuestra sociedad está cambiando y ningún sistema estático puede funcionar en un entorno cambiante. Tenemos que definir un nuevo modelo coherente y razonable de prospectiva, observación, vigilancia, formación, cualificación y empleo que de respuesta a la evolución que están teniendo nuestros sectores productivos. Para ello tendremos que preveer que el trabajo se deberá dirigir hacia sectores aún hoy desconocidos, a sectores emergentes, a los sectores más competitivos de nuestra economia y a las empresas familiares que dan trabajo a muchas personas y que por sus características de negocio tienen que competir con empresas ubicadas en diferentes partes del mundo."
En definitiva, Cristina describió la Formación profesional como catalizador de un patrón de competitividad, donde los centros de FP juegan un papel muy importante con su gran trabajo potenciando la creatividad y los proyectos con empresas. La FP se debe adaptar a las necesidades para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
Impresionante el diálogo de Cristina sobre las líneas estratégicas de FP, claro que sí, siempre podemos añadir algo más en FP con la implicación de los dirigentes políticos.
"Se necesita una Formación profesional adecuada a las necesidades del tejido empresarial, integrada y coordinada con ese tejido y orientada a la mejora continua a lo largo de la vida laboral, porque la integración laboral depende tanto de la formación como de las diferentes formas de intermediacion entre la oferta y demanda del mercado de trabajo. Entre la oferta y la demanda se sitúa normalmente la contratación temporal. La experiencia internacional demuestra que el trabajo temporal puede suponer una trampa para ciertos colectivos de jóvenes que los perpetúe en un bucle permanente de temporalidad, desempleo y escasas oportunidades de formación. Que no estemos pasando del empleo para toda la vida a la precarización para toda la vida, en todo caso sea a la empleabilidad para toda la vida.
El trabajo temporal cumple también, dentro de las políticas activas de empleo una importante función como instrumento para la adquisición de esa primera experiencia laboral tan necesaria que sirve para mejorar la cualificación y la empleabilidad."
Por ello se debe integrar el sistema de empleo y formación profesional como reto para ayudar a reducir el desempleo.
Entrega 1er. Premio FP Euskadi
Enhorabuena por esta iniciativa, por premiar a las asociaciones de profesores.
En el acto se hizo entrega del Premio Euskadi de FP a escuelas y asociaciones de Formación Profesional: Ikaslan, Hetel y Aice-izea.
También se ha reconocido la labor del director del IEFPS Bidasoa de
Irún, José Ignacio Iruretagoyena con el Premio Especial de FP.
Galardones “merecidos” que ponen de manifiesto la importancia de estas
organizaciones que volverán a tener un “papel
prioritario en el desarrollo de nuestro futuro”.
En Euskadi, la administración educativa premia y reconoce el trabajo de sus docentes para mejorar la competitividad y el empleo como objetivo de la fp vasca.El único secreto es cooperar y trabajar.
Intervención del Lehendakari Iñigo Urkullu.
Urkullu ha adelantado que el Gobierno
Vasco aprobará en otoño la nueva Agenda Estratégica de Formación Profesional basado en el modelo alemán. También ha explicado que se buscará extender el “modelo dual” para que la formación culmine con un plan de prácticas integrado en la empresa.
El lehendakari Urkullu ha declarado que “la industria se sitúa en la
centralidad de nuestra prosperidad y la Formación Profesional es una
inversión básica para el logro de este objetivo”.
Ponencia de Guillermo Dorronsoro.
Ponencia Marco. Tres llaves para un futuro diferente: Industria, conocimiento y Personas.

Nos mostró unas pautas demográficas que nos conducen a una pirámide de población absolutamente insostenible.
"Has oído eso de que los jóvenes de hoy son los primeros que van a vivir peor que sus padres ¿verdad? Se nos olvida que a nuestra generación nos quedan cuarenta años de vida para vivir peor que la de nuestros padres…"
y que además está en nuestra mano poder transformar....
Mira lo que representan funcionarios y jubilados (azul) en la Euskadi de 2014, y lo que representaran en 2045, según los últimos datos de EUSTAT, en relación con la población que podría cotizar (verde). Eso si el paro fuese cero (que no lo será…). Prepárate para una larga vida laboral.
Guillermo nos mostró el simil de la madriguera del conejo en Alicia en el pais de las maravillas.
"Apostar por la industria es imposible sin apostar por la FP, por la ciencia y la tecnología".
Se puede apreciar como la esperanza de vida ha aumentado considerablemente a la vez que disminuye el número de bebés que nacen.
¿Y esto cómo se arregla? Por una parte, con una economía productiva
(industria), mucho más potente, que ahora a duras penas puede sobrevivir
con unos costes energéticos, financieros, fiscales y laborales más
altos que sus competidores.
Por otra parte, se arregla con más personas, mejor formadas y con la
firme decisión de transformar una sociedad que requiere de profundas
reformas. Algunos esperan un líder mágico que haga nuestro trabajo. El cree en escuelas y universidades
comprometidas que sean capaces de formar y preparar personas para la
gigantesca tarea que tenemos por delante.
La apuesta por el conocimiento se refleja en la capacidad de producción industrial de los paises.
"Si no tienes ideas, te arrastra la corriente". Guillermo Dorronsoro envía un mensaje esperanzador de cara al panorama actual en el que vivimos en Salvados.
Industria 4.0 según Angela Merkel: Apuesta por el conocimiento.
Puedes descargar la presentación de Guillermo aquí.
Mientras tanto, el encuentro ha sido una gran oportunidad para desvirtualizar a un nutrido grupo de profesores efeperos a los que sigo por las redes sociales y a los que admiro con profundidad:@antonio_guirao @iElenaR @lbarroso @oscarboluda @joseFAndreu @dirazola @osssoto @rio_tormes @novoa_FP @IkaslanEuskadi, etc...
Mientras tanto, el encuentro ha sido una gran oportunidad para desvirtualizar a un nutrido grupo de profesores efeperos a los que sigo por las redes sociales y a los que admiro con profundidad:
Continuará..........................
Excelente información los felicito, me gustaría tener la información completa de la actividad.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo, Manuel. Los que no asistimos al encuentro seguro que podemos revivirlo a través de una crónica taan minuciosa. Saludos
ResponderEliminar