Objetivo general:
Aumentar la eficacia del servicio de formación permanente del profesorado andaluz de formación profesional, mediante la promoción y desarrollo de proyectos formativos del profesorado en empresas, para la mejora de los resultados de aprendizaje y la calidad de las aptitudes profesionales del alumnado, para el desarrollo de Comunidades de Conocimiento e Innovación, en el marco de una educación y formación profesionales de Andalucía en un entorno de competitividad basado en criterios de racionalidad, construcción de valor y sostenibilidad
Aumentar la eficacia del servicio de formación permanente del profesorado andaluz de formación profesional, mediante la promoción y desarrollo de proyectos formativos del profesorado en empresas, para la mejora de los resultados de aprendizaje y la calidad de las aptitudes profesionales del alumnado, para el desarrollo de Comunidades de Conocimiento e Innovación, en el marco de una educación y formación profesionales de Andalucía en un entorno de competitividad basado en criterios de racionalidad, construcción de valor y sostenibilidad
1. Fomentar la consonancia de la educación y formación profesionales
(inicial y permanente) con el mercado laboral mediante la cooperación entre
centros formativos y empresas.
Medidas:
1.1 Sensibilizar a las y
los profesionales de los sistemas de Formación Profesional EFP-I y EFP-P sobre
la necesidad de conocer los contextos y valores de las empresas en las que el
alumnado llevará a cabo su desarrollo profesional
1.2 Establecer una
conversación extendida entre representantes y agentes activos de sistemas de
formación profesional y el sistema productivo, que permita la transferencia on
time de conocimientos y necesidades mutuas, y que establezca mecanismos para su
hibridación
1.3 Identificar y definir,
junto con las empresas colaboradoras, las competencias transversales que han de
poseer las personas a formar en cada sector, para un óptimo desempeño
profesional
1.4 Explorar dispositivos
de aprendizaje que mejoren las tasas de transferencia entre lo aprendido en el
centro formativo y lo que se aplica en el puesto de trabajo. Mejorar el
tránsito de la capacidad (lo que se aprende) a la competencia (lo que se
aplica)
1.5 Reforzar la presencia
de todos los actores involucrados en Comunidades de Conocimiento e Innovación
(CCI), en Redes sociales y Foros de innovación abierta
2. Impulsar el desarrollo de proyectos formativos en empresas del
profesorado y formadores de educación y formación profesionales, así como el
desarrollo de proyectos de i+FP de centros formativos y empresas para la mejora
de la cualificación profesional docente.
Medidas:
2.1 Potenciar el desarrollo de
proyectos de formación, investigación, innovación y experimentación (i+FP), en
colaboración con empresas, relacionados con la actualización científico-técnica
del profesorado, con la eficiencia y calidad de enseñanzas, con modelos
integrados de centro formativo, con sistemas de gestión de calidad, gestión de
competencias y desarrollo de personas, así como en gestión ambiental y modelos
de excelencia.
2.2 Disponer de cobertura
legislativa de ámbito específico de educación y formación profesionales (EFP-I
y EFP-P) que defina y ordene los proyectos formativos en empresas del
profesorado de ciclos formativos de formación profesional de la Comunidad
Autónoma Andaluza.
2.3 Gestionar los programas
de Aprendizaje del profesorado desde una estrategia de proyecto, compartida y
patrocinada por el centro y el departamento profesional, que se oriente hacia
la consolidación de una red de trabajo tanto hacia afuera como hacia adentro en
el propio centro.
2.4 Establecer sistemas
estandarizados y contrastados de evaluación de resultados de proyectos
formativos del profesorado en empresas, así como su impacto en los procesos
formativos, para la adaptación del currículo y para la mejora de procesos de
enseñanza aprendizaje.
3. Consolidar,
extender y visualizar los programas desarrollados, dando un reconocimiento
explícito
Medidas:
3.1 Crear efecto multiplicador y
de transferencia mediante el posterior desarrollo de acciones formativas del
profesorado en sus diferentes modalidades, (cursos, grupos de trabajo,
proyectos de mejora educativa y desarrollo profesional), acciones que susciten
el debate y el intercambio de información, poniendo en valor el esfuerzo
realizado, creando repositorios de material técnico y didáctico generados en
los procesos formativos en empresas (AdP)
3.2 Establecer mecanismos de
comunicación de la estrategia y de difusión de buenas prácticas del profesorado
en empresas, mediante la organización de Encuentros, Jornadas de Redes de
familias profesionales, eventos que promuevan la contribución activa y la
excelencia en la educación y formación profesionales (EFP)
3.3 Acercar la empresa al
centro con un enfoque bidireccional, mediante la consolidación de grupos de
trabajo estables compuestos por integrantes de centros formativos y empresas
colaboradoras
Raimundo Abril Madrid
Profesor Técnico de FP
agradecimiento a todos los integrantes y colaboradores del proyecto Profempresa
Raimundo Abril Madrid
Profesor Técnico de FP
agradecimiento a todos los integrantes y colaboradores del proyecto Profempresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario